CITAS: 56 2598 9494
Se trata de un padecimiento que involucra la presencia de esteatosis hepática lo que significa que existe acumulación de grasa en el hígado, la cual no se explica de otra manera o está asociada a otras causas (como lo es el consumo crónico de alcohol). EHGNA es una enfermedad que puede progresar hacia la cirrosis, de tal suerte que actualmente es una de las causas más importantes de cirrosis de origen desconocido o criptogénica.
La enfermedad de hígado graso no asociado a alcohol se subdivide a su vez en dos padecimientos:
Hígado graso no alcohólico (HGNA) y Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
En el hígado graso no alcohólico, la esteatosis hepática está presente sin evidencia significativa de inflamación del hígado, mientras que en la esteatohepatitis no alcohólica, sí existe inflamación hepática, la cual puede llegar a ser indistinguible de la esteatohepatitis alcohólica.
La mayoría de los pacientes con HGNA no refieren síntomas de la enfermedad, mientras que los pacientes con EHNA pueden quejarse de fatiga, malestar general y dolor abdominal en cuadrante superior derecho. Los pacientes suelen acudir a valoración médica cuando aparecen alteraciones de las enzimas hepáticas o tras contar con un estudio de imagen como un ultrasonido que reporte hígado graso.
Aquellos casos con HGNA pueden cursar con una elevación leve a moderada de las enzimas como aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa, siendo importante aclarar que los niveles normales no excluyen el diagnóstico de HGNA.
Los hallazgos radiográficos o de imageología para hígado graso no alcohólico, incluyen un incremento de la ecogenicidad en el ultrasonido, así como una atenuación hepática en la tomografía, finalmente la resonancia magnética muestra un incremento de la señal de grasa en la imagen.
Un diagnóstico definitivo de hígado graso no alcohólico requiere un protocolo de estudio que implica:
Por otro lado, dentro de los diagnósticos que deben descartarse en el paciente con probable enfermedad del hígado graso no asociada a alcohol, están:
Los hallazgos radiológicos a menudo son suficientes para elaborar el diagnóstico de enfermedad del hígado graso no asociada a alcohol, cuando se han excluido otras causas. De cualquier manera, la biopsia de hígado está indicada si el diagnóstico no es claro o cuando se necesita estadificar el grado de lesión o daño hepático ocasionado por la enfermedad.
Si usted cree ser portador de enfermedad del hígado graso no asociada a alcohol, y desea mayor información, permítanos conocerle y tratarlo. Será un gusto poder llevarlo de la mano hacia su diagnóstico y tratamiento apropiados.