La Hernioplastía Inguinal, también conocida como reparación de hernia en la ingle, representa una de las cirugías más comúnmente realizadas, se llevan a cabo aproximadamente 20 millones cada año a nivel mundial. Tipos de Hernioplastía InguinalActualmente existen 2 maneras de reparar las hernias:
La manera tradicional y más conocida es la técnica abierta, con procedimientos que requieren colocación de malla o sin tensión y SIN malla o con tensión. |
|
De cualquier manera, la cirugía laparoscópica ha cobrado fuerza en la última década, actualmente se realizan abordajes menos invasivos para la reparación de las hernias inguinales con mayor frecuencia.
Sin embargo, aún se considera de primera elección la cirugía abierta para hernias complicadas, es decir, cuando el contenido de la hernia NO puede volver al interior del abdomen.
Esta condición refiere a cuando la hernia se encuentra incarcerada, o cuando el contenido está sufriendo de falta de circulación y hay dolor acompañado de cambios en la coloración de la piel, es decir. Esto es indicativo de que es una hernia estrangulada, por lo cual la cirugía habitual de elección no es la laparoscópica.
Dentro de las complicaciones tras la reparación, el dolor postoperatorio es una de las más importantes, debido a que en la región inguinal se encuentran varios nervios que pueden quedar sensibilizados tras la cirugía y tiempo después.
Finalmente, el tipo de cirugía dependerá de la técnica con la que esté más habituado el cirujano gastrointestinal, y de si se trata de una urgencia o no.
Es importante mencionar que la anestesia para la cirugía laparoscópica es general, es decir, con el paciente completamente dormido, por lo que si un paciente no es candidato a este tipo de anestesia, tampoco lo es para esta técnica quirúrgica.
Así mismo, las hernias complicadas, que deben operarse de urgencia, suelen ser abordadas por cirugía abierta por el riesgo de lesionar el intestino que pudiese estar involucrado dentro de la hernia.
En pacientes con ascitis (líquido en exceso dentro de la cavidad abdominal) debe existir un apropiado control de la enfermedad que ocasiona la ascitis, así como un volumen bajo de líquido, con el fin evitar fugas de líquido hacia el exterior después de la cirugía.
En aquellas hernias femorales unilaterales, por su ubicación anatómica y en todas las que son bilaterales, sean femorales o inguinales.
El porcentaje de mortalidad a 30 días, es del 0.1%, para cirugía programada, mientras que se eleva al 3% en la cirugía de urgencia.
Los factores que más se asocian a una elevada mortalidad son tener más de 60 años, ser mujer, contar con una hernia femoral y/o ser operado de urgencia.
Las complicaciones postoperatorias, son básicamente dos: